
Recorrido 2 : Castelao de San Jorge y Alfama
Castelao de San Jorge y Alfama: El barrio de los pescadores donde se establecieron los árabes, muy poco afectado por el terremoto, con lo cual se conserva muy genuino en su estructura de callejones. Buen lugar para escuchar fados mientras comes.
Lo ideal es subir en un tranvía desde la Baixa. El TRANVÍA 28 es el más famoso y el que recorre más pedazo de Alfama y barrios de alrededor. Gracias a tu tarjeta 7 colinas que te sale tan baratito, puedes llegar hasta el final y volver a cogerlo en dirección contraria hasta el castillo, y allí te paras, lo visitas y después te pateas el barrio. El inconveniente del 28 es que como vayas en fin de semana, o lo coges en Martím Moniz (una plaza grande que hay un poco más arriba de Praça Figueira), que es el principio, o estará siempre petado y ni parará. Y en Martim Moniz prepárate a hacer una cola enorme (una hora perfectamente). Una vez dentro ojito con los carteristas, que tienen las manos muy largas y te pueden arruinar el viaje, lo pone en todas las guías, y yo personalmente viví un caso en que a un paisano mío que conocí allí le robaron la cartera en el mismo tranvía (lástima que no robó la mía, solo llevo carnets caducados y calendarios antiguos…. Si vas sobrado de tiempo y te encuentras cómodo dentro del tranvía, su recorrido no es solo por el castillo y alrededores, el 28 llega hasta el cementerio de Prades (más allá del centro hacia el oeste pasando por Chiado y Bairro Alto) y verás también barrios curiositos. Puedes cogerlo de ida y vuelta y bajarte cerca del castillo cuando quieras. Si vas en un momento poco turístico y no hay colas, también lo puedes coger desde Rua Conceiçao, un poco por encima de praça Comerço.
Otra opción es coger el 12 en praça Figueira. En Martim Moniz también se coge pero no es el principio, aunque lo más probable es que no vaya lleno porque no es tan famoso como el otro. También te lleva hasta cerca del castillo y hace un recorrido curioso por las calles de Graça y Alfama. Viene a ser lo mismo, en realidad, pero más cortito (también vas menos apretado). Y te puedes parar en el MIRADOR PORTAS DO SOL, donde siempre hay un buen ambientillo con músicos callejeros y gozar de unas buenas vistas de la Alfama e irte andando hasta el castillo que está muy cerca.
Visitamos el Castelao de San Jorge, donde el fin de semana también te vas a encontrar buenas colas para entrar. Es un emblema de la ciudad. Construido por los visigodos en el siglo V, posteriormente ampliado por los árabes y de nuevo en la época medieval, cuando fue residencia de reyes. Es muy grande, con lo cual su visita completa ocupa un buen rato. Y desde él tienes buenas vistas de la ciudad. Horarios visita: de noviembre a febrero de 9 a 16. De marzo a octubre de 9 a 21. Hay descuentos para estudiantes, jubilados y demás, y menores gratis.
De bajada sigue las indicaciones para llegar a la Se, la catedral de la ciudad, cuyo nombre real es Santa María Maior. Lo de Se no es otra cosa que las siglas de Sede Episcopal. . Es románica y del siglo XII, aunque ha sido reformada en diversas ocasiones, y el terremoto de 1755 destruyó parte de ella. En su interior hay ruinas romanas, árabes y medievales. Horarios de visita: todos los días de 9 a 19. El claustro de 10 a 18 (los domingos a partir de las 14) y el tesoro de 10 a 17 cerrado domingos y festivos. La entrada a la catedral es gratuita y al claustro y al tesoro vale unas monedicas.
Luego te vas hacia el este, donde te introducirás de pleno en la Alfama; casas blancas en su mayoría, callejones estrechos, ambiente casi de pueblo y muchos restaurantes en rincones o plazas entrañables. Se trata de callejearla sin ton ni son, pero por tener una referencia, creo que las zonas más representativas de lo que es la Alfama son la rua Santo Estevao, rua San Miguel y alrededores (consulta tu mapa favorito).
Más hacia el este, si eres de visitar este tipo de cosas o si vas sobrado de tiempo y lo utilizas como excusa para seguir callejeando por la Alfama, puedes acercarte hasta la iglesia Sao Vicente de Fora y el Panteón Nacional. Los martes y sábados por la mañana hasta las 16h, tienes cerca del Panteón un mercado de artículos vintage, el Mercadillo Feria da Ladra.
Cuando te canses de patearte la Alfama, si decides volver hacia la Baixa bajando hasta el Tajo y llegando hasta Praça Comerço, por el camino te encontrarás Casa Dos Bicos, un edificio que pertenece a una fundación, y que si no lo ves sobrevivirás sin problema, pero si lo ves te parecerá curioso por su fachada de piedra tallada y arquitos en las ventanas. Es del siglo XVI, pero fue destruida con el terremoto y reconstruida en 1983 tal y como era antes.
Para volver puedes hacer como te he dicho, cuando te canses de callejear por la Alfama, bajas hasta el Tajo y recto hacia el oeste llegas a praça do Comerço. Si más o menos sigues mi recorrido es casi todo bajada y no estarás muy cansado, y una vez en la calle del Tajo, en línea recta llegar a la Baixa es un momento.
Si por lo que sea estás cerca de alguna parada del tranvía 28, también lo puedes coger y te llevará hasta el siguiente recorrido que es el Chiado.
pulsa en el siguiente link
Si te interesa ver truño guías de España y de Italia
Si quieres la truño guía en Word, pidémelo por el email que sale en el contacto, y te la envío con la gentileza y amabilidad que me caracteríza (o eso decía mi abuela).